"Mejore la salud intestinal y la longevidad": 6 alimentos definitivos y llenos de fibra

Alimentación saludable
Fuente: Canva
En medio de una creciente tendencia hacia la alimentación consciente y los hábitos saludables, muchos enfocan su atención en las proteínas, las calorías o las dietas bajas en carbohidratos, mientras que la fibra —un componente esencial para la salud intestinal y general—emerge como la gran olvidada del bienestar digestivo. ¿Qué alimentos están llenos de fibra y son indispensables?
A pesar de su papel clave en la prevención de enfermedades y en el fortalecimiento del sistema digestivo, la mayoría de las personas no consume la cantidad diaria recomendada, perdiendo así una oportunidad vital de mejorar su bienestar de forma sostenible.
Así lo revela un artículo publicado por Vogue, de acuerdo a recientes investigaciones que detectaron una realidad preocupante: cerca del 95% de las personas tienen una deficiencia de este alimento. ¿Cómo sumar este nutriente a nuestra dieta? Hay 6 alimentos que lo pueden ayudar.
1) Pan de centeno tipo pumpernickel: una opción superior al pan tradicional: una rebanada aporta cerca de 6 g de fibra. Favorece la saciedad, estabiliza la glucemia y alimenta las bacterias beneficiosas del intestino. Ideal para desayunos y meriendas nutritivas.
2) Frijoles negros: una taza diaria de frijoles negros proporciona fibra y compuestos antioxidantes (polifenoles) que aumentan la diversidad de la microbiota y reducen la inflamación. Además, contienen galactooligosacáridos, prebióticos naturales que nutren las bacterias buenas.
3) Frambuesas (y otras bayas): con un alto contenido de fibra gracias a sus semillas, estas frutas son también fuente de antioxidantes y vitamina C, sin exceso de azúcar. Son un excelente snack o complemento para yogur, avena o ensaladas.
4) Semillas de chía: con unos 34 g de fibra por cada 100 g, la chía es uno de los alimentos más densos en fibra del reino vegetal. Puede añadirse tostada sobre ensaladas, yogur o mezclada con avena para un desayuno potente en nutrientes.

Alimentos Saludables
Fuente: Canva
5) Aguacate: esta fruta aporta más fibra que muchas verduras, además de grasas saludables que mejoran el metabolismo. Su consumo regular estimula la producción de ácidos grasos de cadena corta y prolonga la sensación de saciedad.
6) Verduras crucíferas: familia que incluye brócoli, coliflor, col rizada y coles de Bruselas. Combinan fibra soluble e insoluble, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios como el sulforafano. Son versátiles y pueden añadirse a guisos, salteados o ensaladas.
(LEA MÁS: Los 7 lugares de Boyacá que no vale la pena visitar, según la inteligencia artificial)¿Qué dicen los especialistas?Lo cierto es que, como afirma Emily Leeming, científica del microbioma y dietista, la fibra no solo regula el tránsito intestinal, sino que está vinculada con menores riesgos de enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes tipo II y ciertos tipos de cáncer. Tal es así que los especialistas la llaman un “superalimento”, vital para reforzar nuestra salud y prolongar años de vida con vitalidad.Además, la fibra ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, prolonga la sensación de saciedad y fortalece la flora intestinal a través de la producción de ácidos grasos de cadena corta, que contribuyen a reducir la inflamación, proteger las células que recubren el intestino e incluso preservar la barrera que separa el cerebro de los agentes nocivos del torrente sanguíneo. Por tal motivo, incorporar alimentos ricos en fibra a su dieta diaria es un paso decisivo para fortalecer el microbioma intestinal, prevenir enfermedades y promover una longevidad saludable.
(LEA MÁS: Dian está allí: qué pasa al enviar dinero de una cuenta bancaria a su billetera virtual)
Otras recomendaciones para aprovechar al máximo la fibra en su alimentación• Intente alcanzar al menos 30 g de fibra al día, distribuyéndola entre comidas.• No se saltee el desayuno, ya que es clave para cubrir el requerimiento diario.• Varíe sus fuentes de fibra: incluya cereales integrales, legumbres, semillas y frutas frescas para beneficiar distintas bacterias intestinales.
• Incremente la fibra de forma gradual y acompáñela siempre con suficiente agua, evitando molestias digestivas.
Portafolio